Los libros están ahí, todas los podemos leer, en mayor o menor medida según tengamos tiempo e internet, yo siempre digo, compartan las lecturas, saquen copias y dénselas a sus amigas, claro, es lo que hay que hacer, pero yo soy una lesbiana lesbofeminista ¿sí saben, no?, yo no comparto vida con hombres y cuando digo que compartan los textos, solo estoy hablando de mujeres, exclusivamente mujeres, con el cuidado que hay que hacer de eso. Además, hay algo que debo decir porque no ha quedado claro: Un temario lleva autora, yo les digo «compartan», pero no que clonen los temarios, es diferente juntarnos a discutir textos y otra clonar un temario de alguiena más, les voy a contar. Cuando ordenamos ciertos libros, les damos forma de camino, los hilamos, los criticamos y vamos rumbo a un sitio amoroso entre mujeres, tenemos que reconocer a quien hiló esos libros porque es parte de una gran lucha colectiva. A mí muchas veces me han dicho que cualquiera de mis cursos se podría resumir en un libro de alguna autora, me he reído sin parar cuando lo dicen, por ejemplo, tengo trollas en Análisis del Patriarcado quienes con ínfulas de superioridad piden a las interesadas en inscribirse que solo lean a Lerner y se ahorren el trago de venir conmigo, yo me río, ¿en serio creen que solo vemos ese libro? ¡cuán equivocadas están! para ser francas, a Lerner la pongo para mirar lo que no hay que hacer para pensar el patriarcado, es apenas una de las tantas críticas que abordamos, una solamente. Es que las críticas son lo que hacen el temario, esas ideas son el punto que hilvana. Yo creo que todas tenemos la oportunidad de elaborar un temario según nuestras posibilidades, hay textos que no se liberan al mejor postor, que permanecen clandestinos y hay que entenderlo, y todas las veces hay que comprender que nos toca a nosotras proponer un temario según nuestras necesidades, lo que implica no usar a las lesbianas que hilvanan un proyecto lesbofeminista. No crean que los temarios permanecen por ahí regados como nubes que solo tenemos que mirar, alguiena los hizo, alguiena los trabajó, alguiena los soñó, en la academia a esto se le llama «marco teórico», y ahí las harían citar de dónde lo sacaron con reglas APA, yo no pido eso, solo pido que hagan lo suyo, por ejemplo, si aún creen que son heterosexuales, hagan sus contenidos de heterosexuales, si ustedes creen que es pertinente hablar de hombres o de paternidad, no usen contenido que fue pensado para desarrollar relaciones de amor entre mujeres, hagan sus contenidos sin usar lesbianas. Es muy básico, no estamos pidiendo nada fuera de lógica. Aprendamos a respetar a otras mujeres.
