Sobre la película de Barbie

Hay un capítulo de “Lo que callamos las mujeres”, aunque es probable que lo esté confundiendo con “La Rosa de Guadalupe”, donde se hace una crítica muy sutil, o mejor dicho, hay un guiño abolicionista, quiero contarles, hay una escena donde un hombre cargador del mercado ayuda de manera atenta a una clienta a llevar su mandado al auto, apenas ella se sube y pone el auto en marcha, él corre a golpear y a violar a su hija que está amarrada en la parte trasera de un camión de carga. Este guiño abolicionista nos narra que los hombres pueden ser atentos, trabajadores y violadores a la vez. La guionista era una mujer y me pareció interesante e inteligente ese “guiño feminista”, no le resto intencionalidad a su pluma, aplaudo su perspicacia para colar una crítica en una obra popular. ¿Les suena este discurso? Me pondré seria, de ninguna manera creo que “Lo que callamos las mujeres” o “La Rosa de Guadalupe” sean productos a defender, por muchos mensajes que yo logre identificar. Jamás les diría que acudieran a verlas, ¿saben por qué? Porque no deja de ser lo que son, televisión con un discurso misógino. Tampoco me atrevería a defender esas series de televisión porque no tengo un apego afectivo y las intencionalidades de sus guionistas quedan cortas ante lo que en realidad busca el producto audiovisual. Y no sé lo que pasaría si les dijera que “La Rosa de Guadalupe” o «Lo que callamos las mujeres» hace una crítica al feminismo desde ciertos guiños feministas. Se echarían a reír y nadie negaría que quizá los tenga, pero no dejan de ser lo que es, televisión misógina de entretenimiento, ¿cierto? ¿por qué lo posmo nos inundó todo que decir la crítica más básica puede sonar ofensivo? ¿por qué perder el piso cuando se trata de Hollywood? En fin…

Deja una respuesta